Actividades

Exitosa jornada de Red de Pueblos del Surf en Somo

Ribamontán al Mar consolida su apuesta por la sostenibilidad y turismo azul con la jornada de Red de Pueblos del Surf

El municipio de Ribamontán al Mar ha acogido los días 27 y 28 de marzo unas jornadas centradas en la sostenibilidad, la economía azul y la gestión turística vinculada al surf, enmarcadas dentro del proyecto Red de Pueblos del Surf, cofinanciado por la Secretaría de Estado de Turismo a través del programa Experiencias España. El evento ha contado con la participación de más de una treintena de asistentes, incluyendo expertos del sector, representantes municipales y ciudadanos interesados en el desarrollo sostenible del turismo costero.

Participación y actividades destacadas

Durante la primera jornada, el jueves 27 de marzo, las actividades estuvieron enfocadas en la sostenibilidad y la cultura oceánica. La mañana comenzó con un programa educativo dirigido al alumnado de 5º y 6º de primaria del CEIP Nuestra Señora de Latas. La sesión, liderada por Inés Mazarrasa, del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, combinó actividades en el aula y una visita a la playa de Somo para conocer de cerca los ecosistemas costeros.

Por la tarde, se desarrolló un taller de surf adaptado para mujeres pacientes de cáncer de mama, organizado en colaboración con la Federación Cántabra de Surf y las asociaciones Cantabria en Rosa y Rosa Navidad. En la actividad participaron 12 mujeres, junto a sus familias, quienes pudieron disfrutar de una sesión de surf inclusivo en un entorno de apoyo y bienestar.

La jornada del jueves concluyó con una mesa redonda sobre la normativa de los espacios costeros, promovida por el Ayuntamiento de Getxo. En ella, representantes de los municipios que conforman la Red de Pueblos del Surf debatieron sobre la mejora de las regulaciones para el uso turístico y deportivo de las costas, con una participación de 10 expertos y técnicos de los ayuntamientos que forman parte del proyecto.

El viernes 28 de marzo, el Centro de Surf de Somo fue el escenario del Encuentro de Buenas Prácticas, donde se dieron cita más de una treintena de representantes municipales, empresas del sector y especialistas en sostenibilidad costera. La jornada abordó cuestiones clave sobre la gestión de los espacios litorales y los desafíos para las empresas vinculadas al turismo de surf. Entre los ponentes destacaron Alberto González, alcalde de Valdoviño (Valdoviño, Galicia), Bárbara Ondiviela, del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, Jabier Fuertes, responsable del Estudio Comparado de Normativas de los Espacios Costeros en la Red de Pueblos del Surf, Daniel García, de Wavegarden, Jokin Arroyo, de Itxaslehor Surf Consultancy, y Alba Bahamonds, de Abside Studio. Las mesas redondas y dinámicas participativas fueron moderadas por Zuberoa Andrés, de Maule Productions.

Un paso adelante en el desarrollo sostenible del turismo de surf

El evento ha servido como punto de encuentro para reflexionar sobre el futuro del turismo costero sostenible y la economía azul, reforzando la colaboración entre los municipios de la Red de Pueblos del Surf. La alta participación y el interés mostrado por los asistentes confirman la importancia de seguir promoviendo este tipo de iniciativas para garantizar un desarrollo respetuoso con el medio ambiente y beneficioso para las comunidades locales.

El proyecto Red de Pueblos del Surf, financiado por la Secretaría de Estado de Turismo con un total de 498.000 €, destina 91.618 € a Ribamontán al Mar para la ejecución de once actuaciones orientadas a la mejora del ecosistema turístico costero, la creación de redes colaborativas y la promoción de experiencias internacionales ligadas al surf y al respeto medioambiental.

Con la celebración de estas jornadas, Ribamontán al Mar se consolida como un referente en la gestión sostenible del turismo de surf y en la promoción de iniciativas que vinculan deporte, sostenibilidad y desarrollo económico en el litoral español.


Ayto. Ribamontán al Mar